Gran La Plata: ¿qué sectores sufrieron más la desocupación en 2024?

El mercado laboral del Gran La Plata sigue atravesando una crisis, con una desocupación del 8,1% en el último trimestre de 2024. Un estudio de la UNLP detalló cuáles son los sectores más golpeados por la pérdida de empleos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la desocupación en el conglomerado que integran La Plata, Berisso y Ensenada alcanzó el 8,1% en el cuarto trimestre de 2024, ubicándose entre las más altas del país. Si bien la cifra representa una baja respecto del trimestre anterior (9,7%), la comparación interanual muestra un preocupante aumento, ya que en el mismo período de 2023 la tasa era del 5,6%.

Un informe del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) detalló los rubros más afectados. La administración pública fue el sector con la mayor pérdida de empleos, con una caída de 8.420 puestos, seguido por la construcción, que redujo su planta en 3.196 trabajadores.

El comercio también registró un fuerte impacto, con 1.786 empleos menos, mientras que la enseñanza perdió 464 puestos de trabajo. Otros sectores golpeados fueron los hoteles y restaurantes (-210), los servicios sociales y de salud (-172) y los servicios domésticos (-173).

En contraposición, la industria manufacturera fue la única actividad que experimentó un crecimiento en el empleo, sumando 1.905 puestos.

Además, el informe mostró que el 15,7% de los ocupados en el Gran La Plata buscan activamente un nuevo empleo y el 13,3% de la población está sub ocupada, lo que refleja la dificultad de acceder a trabajos de calidad en la región.